martes, 30 de julio de 2013

bestiario

ANIMALES IMPOSIBLES

Durante la Edad Media se hicieron muy populares los bestiarios, volúmenes ilustrados que describían animales y criaturas mitológicas monstruosas e irreales creados por la insaciable curiosidad y fascinación del hombre. La mayoría de estos seres, a los que se les atribuyen poderes sobrenaturales, son criaturas fantásticas formadas por la combinación de partes de distintos animales, como el centauro (mitad hombre, mitad caballo) o la sirena (mitad muer, mitad pez).

Lee la siguiente descripción del Alicanto:
El Alicanto es una criatura mitológica del desierto de la Región de Atacama, perteneciente a la mitología chilena. Es un ave de un tamaño que va desde mediano a enorme, con una belleza mágica. Posee grandes alas de color metálico, una delicada cabeza como la de un cisne, el pico encorvado, y patas alargadas con grandes garras. Sus alas brillan durante la noche con hermosos y metálicos colores, sus ojos despiden extraños fulgores; y cuando vuela realiza un elegante vuelo luminoso y su cuerpo no proyecta sombra alguna sobre la tierra.

La leyenda dice que el Alicanto es un ave mágica que puede traer la suerte a los mineros, ya que habitaría en pequeñas cuevas entre los cerros de minerales del desierto; alimentándose de oro y plata. Esta mágica ave solo aparece de noche. Se dice que cuando se alimenta y tiene su buche lleno de oro y plata, el ave no puede volar debido al peso de los metales preciosos, entonces se dirige a su nido y pone huevos de oro y plata.

Ahora te toca a ti crear tu animal fantástico para elaborar, entre toda la clase, un bestiario. Para ello, sigue estos pasos:
  1. Inventa un ser fantástico que no exista y que combine partes de otros animales.
  2. Ponle un nombre original y divertido.
  3. Describe su aspecto externo, dónde vive y cuáles son sus poderes y costumbre.
  4. Utilizando Google Images y Paint, haz un collage para añadir la representación ilustrada de tu bestia.

http://issuu.com/euterpeee/docs/animales_imposibless/10


Aplicaciones TIC para crear animales fantásticos:

martes, 23 de julio de 2013

ORIGAMI

BUENOS DIAS ESTUDIANTES EN LA CLASE DE HOY PRACTICAREMOS UNO DE LOS ARTES ORIENTALES QUE NOS SERVIRAN PARA NUESTRAS DESTREZAS MANUALES.

TALLER
EN EL CUADERNO ESCRIBE PARA QUE SIRVE EL ORIGAMI?

EN HOJAS ESCOGE UNO DE LOS DISEÑOS Y REALIZALO EN CLASE.... AQUI TE DEJO MUESTRAS PARA REALIZARLO.
http://www.comohacerorigami.com/

http://www.pilosos.com/web/diver/origami/menu.htm





lunes, 15 de julio de 2013

EJERCICIO 20 DE JULIO

Cordial saludo estudiantes
Teniendo en cuenta la celebracion del 20 de julio deberás hacer lo siguiente

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/f_sopa_de_letras.php

Entra en el siguiente link http://www.todacolombia.com/20julio.html y encontrarás la historia del 20 de julio.

Deberás hacer una sopa de letras para que tus compañeros resuelvan sobre lo leido en el texto... para eso haz click aqui para realizar tu sopa de letras

http://deckerix.com/modulos/juegos/sopadeletras/



Deberás hacer el siguiente ejercicio.

Busca en google una imagen en donde se realizaron los hechos.
Haz una caratula que contendra
Nombre de la celebracion
fecha
nombre del alumno

Aqui encontrarás una muestra del ejercicio.





martes, 4 de junio de 2013

creando cuentos

En este taller deberas realizar el siguiente trabajo.

Por numero de lista deberas leer el cuento que te toca y hacer una presentacion tipo cuento.
- El cuento debera tener
- un dibujo de portada
- 4 dibujos interiores.

tamaño de las hojas del cuento
15x15 cms.

aqui encontraras la direccion del libro y el cuento que te tocara exponer.

http://leerlibrosonline.net/cuentos-para-pensar-jorge-bucay/

miércoles, 29 de mayo de 2013

REDES SOCIALES PELIGROS Y REALIDADES

Por Gloria Sedano. 
Webespacio. 

¿Qué peligros de las redes sociales enfrentamos a diario? Hemos preparado un listado con las más importantes formas de peligros y riesgos de usar las comunidades web. Para tomar en cuenta y prevenir.

Lista de peligros que encontramos en las redes sociales

1. El acoso en línea

El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos espacios. Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema.

Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo que puede llevar hasta el suicidio si no se previene.

Este es quizá uno de los principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.

2.  Incitación al odio

Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad.

Los mensajes de odio no son exclusivos de los sitios de redes sociales, pero sí pueden ser usados y con mucha frecuencia para la difusión de expresiones discriminatorias y discursos racistas hacia el otro, que es diferente. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.

En mayo de 2010 Facebook se vio presionado a cerrar el grupo “Yo también odio a los judíos”, un espacio que promovía el aborrecer a un colectivo humano e incitaba a la violencia en contra de esa comunidad. En YouTube a diario se suben videos de contenidos agresivos y discriminatorios. Las redes también pueden ser entonces espacios en donde pareciera más fácil organizar y juntar estos odios, haciéndolos más visibles.

3. Rechazos laborales

He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.

4.  El phishing

Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta mediante la invitación a una página falsa idéntica a la de una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trata de un sitio de confianza e iniciará sesión normalmente.

Una vez que los datos son obtenidos, la página redireccionará al sitio original y el usuario no se habrá dado cuenta hasta que su cuenta sea manipulada para fines fraudulentos como enviar spam a sus contactos o convencerlos de instalar algún programa malicioso, aprovechando su confianza. Su información privada también puede ser vendida junto a la de otra miles de cuentas en el mercado negro.

5.  Malware 

Durante el 2010, Facebook y Twitter, las más populares redes sociales han sido precisamente las más afectadas por violaciones de seguridad. El gusano Koobface fue una de las primeras grandes amenazas para Facebook en 2008. Mediante comentarios en los perfiles de sus víctimas, los invitaba a ver un video mediante un enlace a una web que a su vez le pedía instalar un códec para ver correctamente el sitio.

Desde esa fecha hasta hoy el abanico de aplicaciones falsas se han multiplicado, con la promesa de enterarse quién visitó su perfil o ver las respuestas a preguntas que sus amigos han contestado sobre ellos, imágenes divertidas o noticias sorprendentes, los usuarios son atraídos a caer en estas trampas que terminan con sus cuentas infectadas.

Otro de los peligros de las redes sociales se dio en Twitter con el uso de acortadores para los enlaces ha sido aprovechado para campañas de spam y redireccionamiento a sitios de dudosa confiabilidad. Además, también existen aplicaciones que ofrecen fascinantes características que tientan a su instalación, cuando en realidad utilizan los permisos concedidos para mandar más spam o robar datos privados.

6.  Problemas de privacidad

Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios. Sin embargo, aunque nos han facilitado compartir parte de nuestra vida, también inspiran temor y suspicacias sobre cómo son administrados esos datos sensibles.

Facebook desde su creación ha generado debates inacabables sobre sus límites de privacidad: el uso de esta información para la publicidad y el fácil acceso para las aplicaciones de terceros, el indexado en sitios web externos y los derechos de propiedad y reproducción.

7.  Pérdida de productividad 

Algunas personas no logran controlar el tiempo que pasan revisando sus redes sociales, llegando incluso a interferir con otras actividades como el estudio y el trabajo. Es cierto que a veces puede parecer más fácil escoger pasar un tiempo divertido y relajado que concentrase en actividades importantes, pero esto genera un problema porque se van postergando. Por eso, son más ahora las empresas que prohíben y bloquean su uso en las oficinas y centros de enseñanza por considerar que distraen y bajan la productividad de sus empleados.

Tips y consejos:

Facebook tiene una herramienta de denuncia que permite que los usuarios reporten material ofensivo. Ya se traten de fotos, un texto, un grupo, una persona, o una página, cualquier miembro de la comunidad de la red social puede denunciarla usando el enlace “reportar…” Te recomendamos además revisar nuestro artículo 7 configuraciones de privacidad en Facebook.

¿Sabías que…

Facebook forma parte de una amplia comunidad de seguridad en línea? La red social colabora con un grupo de organizaciones y expertos dedicados a la seguridad en Internet, llamado Safety Advisory Board (Consejo asesor de seguridad de Facebook), que ofrece asesoramiento en materia de seguridad.

Pertenecen a este consejo: Childnet International, ConnectSafely, The Family Online Safety Institute, The National Network to End Domestic Violence y WiredSafety. Además, Facebook participa de la campaña “A Thin Line” de MTV, colaborando también con un grupo de organizaciones de EE.UU. con el fin de combatir el acoso a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en internet.

Conclusiones

Como en la vida real, Facebook pueden ser un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistades, pero no está libre de peligros. Así que lo mejor siempre será conocer las amenazas y las herramientas que existen para prevenirlas.


Estos son los principales peligros de las redes sociales que enfrentamos día a día, ¿conoces otros más?

TOMADO DE
http://manuelgross.bligoo.com/20120814-los-7-peligros-principales-en-facebook-y-otras-redes-sociales

lunes, 20 de mayo de 2013

APRENDIENDO A DIBUJAR

Estudiantes entorno y herramientas digitales han permitido acercar todo tipo de y tipos de comunicarnos. La comunicación hace parte de nuestra vida diaria y por esta necesidad para trasmitir una idea que el hombre ha buscado alternativas para realizarlas.

Entre los tipos de comunicación estan
-la auditiva
-la visual
-sensorial


Es por ello que una de las formas de comunicación que vamos a abordar ahora es la visual y más precisamente la expresión artistica. El arte como medio de comunicar una idea.

Para ello deberas buscar
Que es el arte?

Para empezar a trabajar busca en el siguiente vinculo uno de los movimientos artisticos de la historia y haz una presentacion tipo powerpoint del tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Movimientos_art%C3%ADsticos
http://www.monografias.com/trabajos55/movimientos-artisticos/movimientos-artisticos2.shtml#romant


aqui encuentras mas sobre la historia
http://www.claseshistoria.com


TALLER 2 - APRENDIENDO A DIBUJAR
VAMOS A HACER CLICK EN EL SIGUIENTE VINCULO Y SEGUIREMOS PASO A PASO LAS INDICACIONES PARA EMPEZAR A HACER NUESTROS EJERCICIOS DE DIBUJO.

http://www.dibujemos.com/artistica/

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Dibujo_art%C3%ADstico_-_Nociones_b%C3%A1sicas.pdf