En este taller deberas realizar el siguiente trabajo.
Por numero de lista deberas leer el cuento que te toca y hacer una presentacion tipo cuento.
- El cuento debera tener
- un dibujo de portada
- 4 dibujos interiores.
tamaño de las hojas del cuento
15x15 cms.
aqui encontraras la direccion del libro y el cuento que te tocara exponer.
http://leerlibrosonline.net/cuentos-para-pensar-jorge-bucay/
martes, 4 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
REDES SOCIALES PELIGROS Y REALIDADES
Por Gloria
Sedano.
Webespacio.
¿Qué peligros de las redes sociales enfrentamos a diario? Hemos preparado un listado con las más importantes formas de peligros y riesgos de usar las comunidades web. Para tomar en cuenta y prevenir.
Lista de peligros que encontramos en las redes sociales
1. El acoso en línea
El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos espacios. Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema.
Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo que puede llevar hasta el suicidio si no se previene.
Este es quizá uno de los principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.
2. Incitación al odio
Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad.
Los mensajes de odio no son exclusivos de los sitios de redes sociales, pero sí pueden ser usados y con mucha frecuencia para la difusión de expresiones discriminatorias y discursos racistas hacia el otro, que es diferente. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.
En mayo de 2010 Facebook se vio presionado a cerrar el grupo “Yo también odio a los judíos”, un espacio que promovía el aborrecer a un colectivo humano e incitaba a la violencia en contra de esa comunidad. En YouTube a diario se suben videos de contenidos agresivos y discriminatorios. Las redes también pueden ser entonces espacios en donde pareciera más fácil organizar y juntar estos odios, haciéndolos más visibles.
3. Rechazos laborales
He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.
4. El phishing
Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta mediante la invitación a una página falsa idéntica a la de una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trata de un sitio de confianza e iniciará sesión normalmente.
Una vez que los datos son obtenidos, la página redireccionará al sitio original y el usuario no se habrá dado cuenta hasta que su cuenta sea manipulada para fines fraudulentos como enviar spam a sus contactos o convencerlos de instalar algún programa malicioso, aprovechando su confianza. Su información privada también puede ser vendida junto a la de otra miles de cuentas en el mercado negro.
5. Malware
Durante el 2010, Facebook y Twitter, las más populares redes sociales han sido precisamente las más afectadas por violaciones de seguridad. El gusano Koobface fue una de las primeras grandes amenazas para Facebook en 2008. Mediante comentarios en los perfiles de sus víctimas, los invitaba a ver un video mediante un enlace a una web que a su vez le pedía instalar un códec para ver correctamente el sitio.
Desde esa fecha hasta hoy el abanico de aplicaciones falsas se han multiplicado, con la promesa de enterarse quién visitó su perfil o ver las respuestas a preguntas que sus amigos han contestado sobre ellos, imágenes divertidas o noticias sorprendentes, los usuarios son atraídos a caer en estas trampas que terminan con sus cuentas infectadas.
Otro de los peligros de las redes sociales se dio en Twitter con el uso de acortadores para los enlaces ha sido aprovechado para campañas de spam y redireccionamiento a sitios de dudosa confiabilidad. Además, también existen aplicaciones que ofrecen fascinantes características que tientan a su instalación, cuando en realidad utilizan los permisos concedidos para mandar más spam o robar datos privados.
6. Problemas de privacidad
Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios. Sin embargo, aunque nos han facilitado compartir parte de nuestra vida, también inspiran temor y suspicacias sobre cómo son administrados esos datos sensibles.
Facebook desde su creación ha generado debates inacabables sobre sus límites de privacidad: el uso de esta información para la publicidad y el fácil acceso para las aplicaciones de terceros, el indexado en sitios web externos y los derechos de propiedad y reproducción.
7. Pérdida de productividad
Algunas personas no logran controlar el tiempo que pasan revisando sus redes sociales, llegando incluso a interferir con otras actividades como el estudio y el trabajo. Es cierto que a veces puede parecer más fácil escoger pasar un tiempo divertido y relajado que concentrase en actividades importantes, pero esto genera un problema porque se van postergando. Por eso, son más ahora las empresas que prohíben y bloquean su uso en las oficinas y centros de enseñanza por considerar que distraen y bajan la productividad de sus empleados.
Tips y consejos:
Facebook tiene una herramienta de denuncia que permite que los usuarios reporten material ofensivo. Ya se traten de fotos, un texto, un grupo, una persona, o una página, cualquier miembro de la comunidad de la red social puede denunciarla usando el enlace “reportar…” Te recomendamos además revisar nuestro artículo 7 configuraciones de privacidad en Facebook.
¿Sabías que…
Facebook forma parte de una amplia comunidad de seguridad en línea? La red social colabora con un grupo de organizaciones y expertos dedicados a la seguridad en Internet, llamado Safety Advisory Board (Consejo asesor de seguridad de Facebook), que ofrece asesoramiento en materia de seguridad.
Pertenecen a este consejo: Childnet International, ConnectSafely, The Family Online Safety Institute, The National Network to End Domestic Violence y WiredSafety. Además, Facebook participa de la campaña “A Thin Line” de MTV, colaborando también con un grupo de organizaciones de EE.UU. con el fin de combatir el acoso a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en internet.
Conclusiones
Como en la vida real, Facebook pueden ser un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistades, pero no está libre de peligros. Así que lo mejor siempre será conocer las amenazas y las herramientas que existen para prevenirlas.
Estos son los principales peligros de las redes sociales que enfrentamos día a día, ¿conoces otros más?
TOMADO DE
http://manuelgross.bligoo.com/20120814-los-7-peligros-principales-en-facebook-y-otras-redes-sociales
Webespacio.
¿Qué peligros de las redes sociales enfrentamos a diario? Hemos preparado un listado con las más importantes formas de peligros y riesgos de usar las comunidades web. Para tomar en cuenta y prevenir.
Lista de peligros que encontramos en las redes sociales
1. El acoso en línea
El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos espacios. Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema.
Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo que puede llevar hasta el suicidio si no se previene.
Este es quizá uno de los principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.
2. Incitación al odio
Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad.
Los mensajes de odio no son exclusivos de los sitios de redes sociales, pero sí pueden ser usados y con mucha frecuencia para la difusión de expresiones discriminatorias y discursos racistas hacia el otro, que es diferente. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.
En mayo de 2010 Facebook se vio presionado a cerrar el grupo “Yo también odio a los judíos”, un espacio que promovía el aborrecer a un colectivo humano e incitaba a la violencia en contra de esa comunidad. En YouTube a diario se suben videos de contenidos agresivos y discriminatorios. Las redes también pueden ser entonces espacios en donde pareciera más fácil organizar y juntar estos odios, haciéndolos más visibles.
3. Rechazos laborales
He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.
4. El phishing
Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta mediante la invitación a una página falsa idéntica a la de una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trata de un sitio de confianza e iniciará sesión normalmente.
Una vez que los datos son obtenidos, la página redireccionará al sitio original y el usuario no se habrá dado cuenta hasta que su cuenta sea manipulada para fines fraudulentos como enviar spam a sus contactos o convencerlos de instalar algún programa malicioso, aprovechando su confianza. Su información privada también puede ser vendida junto a la de otra miles de cuentas en el mercado negro.
5. Malware
Durante el 2010, Facebook y Twitter, las más populares redes sociales han sido precisamente las más afectadas por violaciones de seguridad. El gusano Koobface fue una de las primeras grandes amenazas para Facebook en 2008. Mediante comentarios en los perfiles de sus víctimas, los invitaba a ver un video mediante un enlace a una web que a su vez le pedía instalar un códec para ver correctamente el sitio.
Desde esa fecha hasta hoy el abanico de aplicaciones falsas se han multiplicado, con la promesa de enterarse quién visitó su perfil o ver las respuestas a preguntas que sus amigos han contestado sobre ellos, imágenes divertidas o noticias sorprendentes, los usuarios son atraídos a caer en estas trampas que terminan con sus cuentas infectadas.
Otro de los peligros de las redes sociales se dio en Twitter con el uso de acortadores para los enlaces ha sido aprovechado para campañas de spam y redireccionamiento a sitios de dudosa confiabilidad. Además, también existen aplicaciones que ofrecen fascinantes características que tientan a su instalación, cuando en realidad utilizan los permisos concedidos para mandar más spam o robar datos privados.
6. Problemas de privacidad
Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios. Sin embargo, aunque nos han facilitado compartir parte de nuestra vida, también inspiran temor y suspicacias sobre cómo son administrados esos datos sensibles.
Facebook desde su creación ha generado debates inacabables sobre sus límites de privacidad: el uso de esta información para la publicidad y el fácil acceso para las aplicaciones de terceros, el indexado en sitios web externos y los derechos de propiedad y reproducción.
7. Pérdida de productividad
Algunas personas no logran controlar el tiempo que pasan revisando sus redes sociales, llegando incluso a interferir con otras actividades como el estudio y el trabajo. Es cierto que a veces puede parecer más fácil escoger pasar un tiempo divertido y relajado que concentrase en actividades importantes, pero esto genera un problema porque se van postergando. Por eso, son más ahora las empresas que prohíben y bloquean su uso en las oficinas y centros de enseñanza por considerar que distraen y bajan la productividad de sus empleados.
Tips y consejos:
Facebook tiene una herramienta de denuncia que permite que los usuarios reporten material ofensivo. Ya se traten de fotos, un texto, un grupo, una persona, o una página, cualquier miembro de la comunidad de la red social puede denunciarla usando el enlace “reportar…” Te recomendamos además revisar nuestro artículo 7 configuraciones de privacidad en Facebook.
¿Sabías que…
Facebook forma parte de una amplia comunidad de seguridad en línea? La red social colabora con un grupo de organizaciones y expertos dedicados a la seguridad en Internet, llamado Safety Advisory Board (Consejo asesor de seguridad de Facebook), que ofrece asesoramiento en materia de seguridad.
Pertenecen a este consejo: Childnet International, ConnectSafely, The Family Online Safety Institute, The National Network to End Domestic Violence y WiredSafety. Además, Facebook participa de la campaña “A Thin Line” de MTV, colaborando también con un grupo de organizaciones de EE.UU. con el fin de combatir el acoso a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en internet.
Conclusiones
Como en la vida real, Facebook pueden ser un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistades, pero no está libre de peligros. Así que lo mejor siempre será conocer las amenazas y las herramientas que existen para prevenirlas.
Estos son los principales peligros de las redes sociales que enfrentamos día a día, ¿conoces otros más?
TOMADO DE
http://manuelgross.bligoo.com/20120814-los-7-peligros-principales-en-facebook-y-otras-redes-sociales
lunes, 27 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
APRENDIENDO A DIBUJAR
Estudiantes entorno y herramientas digitales han permitido acercar todo tipo de y tipos de comunicarnos. La comunicación hace parte de nuestra vida diaria y por esta necesidad para trasmitir una idea que el hombre ha buscado alternativas para realizarlas.
Entre los tipos de comunicación estan
-la auditiva
-la visual
-sensorial
Es por ello que una de las formas de comunicación que vamos a abordar ahora es la visual y más precisamente la expresión artistica. El arte como medio de comunicar una idea.
Para ello deberas buscar
Que es el arte?
Para empezar a trabajar busca en el siguiente vinculo uno de los movimientos artisticos de la historia y haz una presentacion tipo powerpoint del tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Movimientos_art%C3%ADsticos
http://www.monografias.com/trabajos55/movimientos-artisticos/movimientos-artisticos2.shtml#romant
aqui encuentras mas sobre la historia
http://www.claseshistoria.com
TALLER 2 - APRENDIENDO A DIBUJAR
VAMOS A HACER CLICK EN EL SIGUIENTE VINCULO Y SEGUIREMOS PASO A PASO LAS INDICACIONES PARA EMPEZAR A HACER NUESTROS EJERCICIOS DE DIBUJO.
http://www.dibujemos.com/artistica/
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Dibujo_art%C3%ADstico_-_Nociones_b%C3%A1sicas.pdf
Entre los tipos de comunicación estan
-la auditiva
-la visual
-sensorial
Es por ello que una de las formas de comunicación que vamos a abordar ahora es la visual y más precisamente la expresión artistica. El arte como medio de comunicar una idea.
Para ello deberas buscar
Que es el arte?
Para empezar a trabajar busca en el siguiente vinculo uno de los movimientos artisticos de la historia y haz una presentacion tipo powerpoint del tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Movimientos_art%C3%ADsticos
http://www.monografias.com/trabajos55/movimientos-artisticos/movimientos-artisticos2.shtml#romant
aqui encuentras mas sobre la historia
http://www.claseshistoria.com
TALLER 2 - APRENDIENDO A DIBUJAR
VAMOS A HACER CLICK EN EL SIGUIENTE VINCULO Y SEGUIREMOS PASO A PASO LAS INDICACIONES PARA EMPEZAR A HACER NUESTROS EJERCICIOS DE DIBUJO.
http://www.dibujemos.com/artistica/
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Dibujo_art%C3%ADstico_-_Nociones_b%C3%A1sicas.pdf
lunes, 22 de abril de 2013
DIA DEL IDIOMA
EN EL TALLER DE HOY VAMOS A BUSCAR EL SIGNIFICADO DEL DIA DEL IDIOMA Y POR QUE SE CELEBRA ESTA FECHA.
DEBERÁS HACER UNA PRESENTACION EN DOS COLUMNAS DEL TEXTO Y LUEGO HARAS UNA ANIMACION EN LINEA
EL TRABAJO DEBERA CONTENER
- POR QUE SE CELEBRA EL DIA DEL IDIOMA
-QUIEN ES MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ESCRIBE UNA BREVE BIOGRAFIA
-BUSCA FRASES CELEBRES DE MIGUEL DE CERVANTES
-BUSCA CUALES FUERON SUS PRINCIPALES OBRAS
-BUSCA EN LA RED UNA IMAGEN O DIBUJO Y HAZLA EN EL CUADERNO DE SISTEMAS SOBRE EL DIA DEL IDIOMA O MIGUEL DE CERVANTES
HAZ UNA ANIMACIÓN TIPO CARTOON EN DONDE LOS DOS PERSONAJES HABLEN SOBRE EL DIA DEL IDIOMA.
PARA LA ANIMACIÓN PUEDES USAR EL SIGUIENTE PROGRAMA QUE ES MUY PRACTICO
EL TRABAJO DEBERA CONTENER
- POR QUE SE CELEBRA EL DIA DEL IDIOMA
-QUIEN ES MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ESCRIBE UNA BREVE BIOGRAFIA
-BUSCA FRASES CELEBRES DE MIGUEL DE CERVANTES
-BUSCA CUALES FUERON SUS PRINCIPALES OBRAS
-BUSCA EN LA RED UNA IMAGEN O DIBUJO Y HAZLA EN EL CUADERNO DE SISTEMAS SOBRE EL DIA DEL IDIOMA O MIGUEL DE CERVANTES
HAZ UNA ANIMACIÓN TIPO CARTOON EN DONDE LOS DOS PERSONAJES HABLEN SOBRE EL DIA DEL IDIOMA.
PARA LA ANIMACIÓN PUEDES USAR EL SIGUIENTE PROGRAMA QUE ES MUY PRACTICO
lunes, 15 de abril de 2013
SEGURIDAD EN INTERNET
La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con ésta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.
La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
-QUE ES LA SEGURIDAD INFORMATICA Y QUE DIFERENCIA TIENE CON SEGURIDAD DE LA INFORMACION
- CUAL ES EL OBJETIVO DE LA SEGURIDAD INFORMATICA?
- CUALES SON LAS AMENAZAS QUE SE PUEDEN TENER EN SEGURIDAD INFORMATICA?
-QUE ES LA SEGURIDAD INFORMATICA Y QUE DIFERENCIA TIENE CON SEGURIDAD DE LA INFORMACION
- CUAL ES EL OBJETIVO DE LA SEGURIDAD INFORMATICA?
- CUALES SON LAS AMENAZAS QUE SE PUEDEN TENER EN SEGURIDAD INFORMATICA?
Objetivos
La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran.
La infraestructura computacional: Es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallas, planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
-
- Los usuarios
- Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.
Las amenazas
Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias "no informáticas" que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).
Estos fenómenos pueden ser causados por:
- El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).
- Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.
- Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).
- Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.
- El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.
Tipos de amenaza
El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. De acuerdo con el Computer Security Institute (CSI) de San Francisco aproximadamente entre 60 y 80 por ciento de los incidentes de red son causados desde adentro de la misma. Basado en esto podemos decir que existen 2 tipos de amenazas:
- Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:
-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.
-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.
-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.
Esta situación se presenta gracias a los esquemas ineficientes de seguridad con los que cuentan la mayoría de las compañías a nivel mundial, y porque no existe conocimiento relacionado con la planeación de un esquema de seguridad eficiente que proteja los recursos informáticos de las actuales amenazas combinadas.
El resultado es la violación de los sistemas, provocando la pérdida o modificación de los datos sensibles de la organización, lo que puede representar un daño con valor de miles o millones de dólares.
- Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan fuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.
La amenaza informática del futuro
Si en un momento el objetivo de los ataques fue cambiar las plataformas tecnológicas ahora las tendencias cibercriminales indican que la nueva modalidad es manipular los certificados que contienen la información digital. El área semántica, era reservada para los humanos, se convirtió ahora en el núcleo de los ataques debido a la evolución de la Web 2.0 y las redes sociales, factores que llevaron al nacimiento de la generación 3.0.
- Se puede afirmar que “la Web 3.0 otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial- son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas”.
- Es decir, se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web semántica o Sociedad del Conocimiento, como evolución de la ya pasada Sociedad de la Información
En este sentido, las amenazas informáticas que viene en el futuro ya no son con la inclusión de troyanos en los sistemas o softwares espías, sino con el hecho de que los ataques se han profesionalizado y manipulan el significado del contenido virtual.
- “La Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistemas”, La amenaza ya no solicita la clave de homebanking del desprevenido usuario, sino que directamente modifica el balance de la cuenta, asustando al internauta y, a partir de allí, sí efectuar el robo del capital”.
Para no ser presa de esta nueva ola de ataques más sutiles, Se recomienda:
- Mantener las soluciones activadas y actualizadas.
- Evitar realizar operaciones comerciales en computadoras de uso público.
- Verificar los archivos adjuntos de mensajes sospechosos y evitar su descarga en caso de duda.
TIPS DE SEGURIDAD
En la actualidad, sacar y compartir foto lleva tan solo segundos. Antes de que publiques tu próxima foto (en casa o en la calle) ten en mente la seguridad preguntándote las siguientes preguntas.
¿QUIÉN PUEDE VER MIS FOTOS?
Cambiar los ajustes de privacidad de las fotos que vienen por defecto para controlar quién puede ver lo que publico.
Cambiar los ajustes de privacidad de las fotos que vienen por defecto para controlar quién puede ver lo que publico.
¿LA FOTO TIENE INFORMACIÓN PERSONAL?
Puede que no quieras que en tus fotos aparezcan cosas como la dirección de tu casa o puntos de referencia fácilmente identificables como, por ejemplo, tu casa.
Puede que no quieras que en tus fotos aparezcan cosas como la dirección de tu casa o puntos de referencia fácilmente identificables como, por ejemplo, tu casa.
¿APARECE MI GEOLOCALIZACIÓN EN LA FOTO?
En algunas comunidades de fotografía las fotos incorporan mapas de localización. Controla quién puede ver ese tipo de fotos o desactiva la opción para que, por defecto, otros no puedan ver dónde te encuentras.
En algunas comunidades de fotografía las fotos incorporan mapas de localización. Controla quién puede ver ese tipo de fotos o desactiva la opción para que, por defecto, otros no puedan ver dónde te encuentras.
¿ACTÚA BIEN EL RESTO DE LA GENTE?
Puedes denunciar cuando veas que la gente trate mal a alguien o haga comentarios amenazantes para que el servicio actúe.
Puedes denunciar cuando veas que la gente trate mal a alguien o haga comentarios amenazantes para que el servicio actúe.
"Conéctate y respeta"
¿QUÉ PUBLICA LA GENTE?
Si de repente encuentras una foto que sabes que no debería estar ahí, ¡denúncialo! De esta manera, el servicio podrá revisarla y quitarla si fuera necesario.
Si de repente encuentras una foto que sabes que no debería estar ahí, ¡denúncialo! De esta manera, el servicio podrá revisarla y quitarla si fuera necesario.
lunes, 8 de abril de 2013
ESCRITORES COLOMBIANOS
EJERCICIO
ENTRA EN LA SIGUIENTE PÁGINA Y SELECCIONA UNO DE LOS ESCRITORES COLOMBIANOS CON SUS OBRAS Y EN OPPEN OFFICE REALIZA UNA PRESENTACION UTILIZANDO LAS TABLAS Y ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA QUE SE EXPLICAN EN CLASE.
LUEGO ENVIALO POR CORREO ELECTRONICO USANDO EL EMAIL DEL COLEGIO Y SIGUIENDO LAS INDICACIONES DEL PROFESOR AL CORREO edwinlopezuribe@gmail.com
http://www.bioescritores.galeon.com/index.html
LOS TRABAJOS DEBERAN CONTENER PORTADA COMO LO MUESTRA LA SIGUIENTE IMAGEN
ENTRA EN LA SIGUIENTE PÁGINA Y SELECCIONA UNO DE LOS ESCRITORES COLOMBIANOS CON SUS OBRAS Y EN OPPEN OFFICE REALIZA UNA PRESENTACION UTILIZANDO LAS TABLAS Y ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA QUE SE EXPLICAN EN CLASE.
LUEGO ENVIALO POR CORREO ELECTRONICO USANDO EL EMAIL DEL COLEGIO Y SIGUIENDO LAS INDICACIONES DEL PROFESOR AL CORREO edwinlopezuribe@gmail.com
http://www.bioescritores.galeon.com/index.html
LOS TRABAJOS DEBERAN CONTENER PORTADA COMO LO MUESTRA LA SIGUIENTE IMAGEN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)