miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
EL FUTURO DEL EMPLEO
TALLER CALIFICABLE
Realizar una lectura sobre el tema EL FUTURO DEL EMPLEO y responder las siguientes preguntas y enviar las respuestas al correo edwinlopezuribe@gmail.com
- Cual es el porcentaje de empleos que estarian en peligro de desaparecer?
-Cual es la frase del economista Keynes?
- La automatización se da en que tipo de ocupaciones?
-Que empresa creo el primer auto autonómo?
-Según el texto cuales trabajos van disminuyendo?
-Cuales son los dos tipos de trabajos dificiles de automatizar?
-Cuales son los trabajos más fáciles de automatizar?
- Para ti cual trabajo se puede reemplazar por una máquina.
El estudio, denominado El futuro del empleo: ¿cuánto son susceptibles de automatización los empleos? el cualCarmen Porteiro menciona en su artículo de ALTFoto¿Serán sustituidos los fotógrafos por robots?, llega a conclusiones demoledoras: Analizadas 702 ocupaciones, los autores determinan que en las próximas dos décadas el 47% de los empleos de Estados Unidos están en peligro de desaparecer. Como corolario, el trabajo concluye que cuanto más bajo el salario y el nivel educativo, más riesgo de automatización.
El estudio utiliza descripciones de ocupaciones extraídas de portales de empleo así como de un Diccionario de Ocupaciones del Ministerio de Trabajo de Estados Unidos Usa una concienzuda metodología que consiste en examinar los avances en máquinas que aprenden y robots móviles y estimar la probabilidad de automatización de 702 profesiones concretas.
Según una frase muy citada del economista Keynes en 1933, se producirá un aumento del desempleo tecnológico debido a que
el descubrimiento de formas de economizar puestos de trabajo será más rápido que la velocidad a la que se crearán otros nuevos.
Aunque no se ha cumplido estrictamente desde entonces, en el siglo XXI parece que lleva camino de hacerse realidad. Según algunos estudios, la mitad de las empresas que han reducido empleos desde el comienzo de la crisis en 2008 lo han hecho mediante la automatización.
La automatización se da en ocupaciones altamente rutinarias que consisten en tareas que siguen procedimientos bien definidos que se pueden realizar por algoritmos sofisticados. Por ejemplo, los procesos de fabricación. Cuesta automatizar ocupaciones de bajo nivel en el sector servicios que requieren flexibilidad y adaptabilidad física. También cuesta automatizar empleos de alto nivel cognitivo.
Pero la innovación tecnológica continúa. Ya no se ciñe a procesos de fabricación rutinarios. En 2004 se consideraba que conducir un vehículo suponía un desafío tecnológico insuperable. 6 años después, Google anunció el primer coche autónomo sin conductor. Siguiendo esta línea, algunas tareas no rutinarias comienzan a ser automatizadas como por ejemplo la conducción de camiones y la escritura de textos legales.
Otra de las bases del estudio es la deslocalización de empleos. Según algunos cálculos, el 29% de los trabajos estadounidenses se moverán a otros países en dos décadas. Típicamente no se moverán los trabajos que deban realizarse en un lugar concreto y requieran comunicación cara a cara. Pero no deslocalizable no quiere decir no automatizable. Por ejemplo, los cajeros no se han deslocalizado, pero el autoservicio hace que se hayan automatizado. La automatización va más allá que la deslocalización.
Las ocupaciones se pueden dividir entre rutinarias y no rutinarias y a su vez entre cognitivas y manuales. Los ordenadores son muy eficientes en la ejecución de tareas rutinarias. Trabajos como cajero, contable o vendedor de telemárketing van disminuyendo. Pero las computadoras son cada vez más eficientes en las tareas no rutinarias.
Algunos casos de tareas no rutinarias de carácter cognitivo en las que los ordenadores están tomando posiciones son la detección de fraudes, el diagnóstico médico o e asesoramiento legal. La detección de fraude está casi completamente automatizada ya que requiere el análisis de cantidades enormes de datos y superar los prejuicios cognitivos. Del mismo modo, en el diagnóstico clínico, el ordenadorWatson está empezando a ser una herramienta de segunda opinión. Y en muchas firmas de abogados, los ordenadores realizan búsquedas extensivas sobre bases de datos legales para encontrar precedentes en un determinado caso. El caudal de ejemplos de tareas cognitivas automatizables no para de crecer.
En el campo de las tareas manuales no rutinarias, la automatización tampoco se queda atrás. La proliferación de sensores pequeños y baratos hace que los robots hayan salido de los procesos de fabricación industriales y tengan cada vez más grados de libertad. Así, sitios relacionados con la logística como aeropuertos, almacenes y otros muchos, y minas o trabajos agrícolas, están operados por vehículos sin conductor y poco a poco estos llenarán nuestras calles empezando por espacios acotados. En un entorno de carreteras mojadas o nevadas, los sensores automáticos pueden ayudar a que el vehículo no tripulado sea mucho mejor que el conducido por humanos que además se cansan o se distraen.
Los robots domésticos van reclamando su espacio poco a poco. Según su precio cae y sus capacidades se expanden, los robots están comenzando a sustituir trabajo humano allí donde hasta ahora parecía protegido: los trabajos manuales de bajo nivel salarial.
Aún así, siguen existiendo trabajos relativamente protegidos contra la marea de la automatización. Aquellos en los que las tareas de percepción y manipulación siguen siendo complejas; trabajos de inteligencia creativa; y trabajos de inteligencia social.
El estudio predice que los empleos de gran riesgo están localizados en alguna áreas. Las ocupaciones de transporte y logística, una gran parte de trabajos administrativos y los trabajadores en entornos productivos están en riesgo. Pero también muchos trabajadores en el sector servicios donde nuevos robots están empezando a competir con ventaja.
Existe una correlación negativa entre los salarios y la educación por un lado y la probabilidad de automatización. Cuanto más bajo el salario y el nivel educativo, más probable es que el empleo se automatice.
Quizá los que menos sean susceptibles de automatizar sean los que requieren destrezas sociales. Los ordenadores no han comenzado a mostrar aún sus habilidades sociales.
Hace dos siglos el 70% de los trabajadores de EE.UU. trabajan en la agricultura. Hoy solo un 1% lo hace. Nuevas ocupaciones han ido surgiendo con la industrialización. Confiamos en que la actual sustitución de puestos de trabajo por máquinas en esta segunda ola de mecanización sea solo una parte de la ecuación y que se vayan generando nuevos empleos. Pero esto es solo voluntarismo; lo cierto es que las máquinas cada día realizan más trabajos sin que veamos una gran creación como contraparte.
Reflexionando sobre los resultados del estudio y sobre otros (cada vez más) semejantes, algunas preguntas me asaltan. ¿Existe preocupación pública por estos datos? ¿Se comenta en los medios de comunicación el futuro desempleo causado por la tecnología? ¿Qué dicen los políticos, pensadores o economistas al respecto? Todos parecen centrados en la actual crisis y su efecto sobre el empleo. Cuando salgamos de la crisis, nos dicen, el desempleo caerá. ¿Seguro? Yo diría que no, que el empleo escaseará cada vez más y que se trata de un problema de primer orden.
jueves, 10 de octubre de 2013
DISEÑO DE JUEGOS
En esta seccion aprenderemos como realizar juegos con los programas más utilizados como lo es powerpoint.
Como ejercicio realizaremos tres laberintos
1- Básico el cual se realiza en powerpoint o word para imprimir.
2- Con un editor en línea podemos crear nuestro laberinto número 2. http://www.xefer.com/maze-generator
3- Realiza un laberinto interactivo
A continuación verás como hacerlo.
Como ejercicio de práctica realiza tu juego y pon a prueba la destreza de tus compañeros.
TALLER DE RECUPERACION GRADO 6
Como ejercicio realizaremos tres laberintos
1- Básico el cual se realiza en powerpoint o word para imprimir.
2- Con un editor en línea podemos crear nuestro laberinto número 2. http://www.xefer.com/maze-generator
3- Realiza un laberinto interactivo
A continuación verás como hacerlo.
Como ejercicio de práctica realiza tu juego y pon a prueba la destreza de tus compañeros.
TALLER DE RECUPERACION GRADO 6
1- Realizar una presentación tipo powerpoint de los uno de los discursos más importantes de la historia, la presentación deberá contener los textos en español como traducción al ingles, para lo cual deberás ayudarte con la herramienta de traducción de google. (google traslate)
2- Con la herramienta google street view realiza una presentación en diapositivas tipo recorrido de la capital Colombiana en la que se evidencie los sitios más representativos de la capital. (10 diapositivas como mínimo)
Los discursos puedes seleccionarlos de esta lista y encontrarlos en la web.
1- NELSON MANDELA - NUESTRO MIEDO MAS PROFUNDO
2-Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg
3-Martin Luther King. El famoso "I Have a Dream" (Yo tengo un sueño)
4- Discurso de Steve Jobs en la universidad de starnford (este se divide en 3 partes)
2-Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg
3-Martin Luther King. El famoso "I Have a Dream" (Yo tengo un sueño)
4- Discurso de Steve Jobs en la universidad de starnford (este se divide en 3 partes)
lunes, 23 de septiembre de 2013
JUEGOS MENTALES
PENSAMIENTO LATERAL
Tangram
El "pensamiento lateral" ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social. Este se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.
La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la tendencia a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual limitaría las soluciones posibles.
Con el pensamiento lateral sería posible romper con este patrón rígido, lo que permitiría obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos o desacostumbrados, que permiten la resolución de los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo. En particular, la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento.
Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos .
El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo.
Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista.
1- El explorador condenado
Un explorador cayó en manos de una tribu de indígenas, se le propuso la elección entre morir en la hoguera o envenenado. Para ello, el condenado debía pronunciar una frase tal que, si era cierta, moriría envenenado, y si era falsa, moriría en la hoguera. Pero el condenado dijo algo que obligó a los indígenas a indultarle.
¿Cómo escapó el explorador a su funesta suerte?
2- Un pendiente en el café
Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó.
¿Porqué?
3- Olvido del permiso de conducir
Una señora se dejó olvidado en casa el permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de dirección prohibida y se movió cien metros en dirección contraria por una calle de sentido único.
Todo esto fue observado por un agente de tráfico, el cual, no hizo el menor intento para impedírselo
¿Por qué?
4- Regalo de reyes
Carlos y Daniel comenzaron el año con sólo 100 euros cada uno. No pidieron prestado ni robaron nada. El día de Reyes de ese mismo año tenían más de mil millones entre los dos
¿Cómo lo hicieron?
5- Dos vasos con agua
Tenemos dos vasos llenos de agua y una gran jarra vacía. ¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro de la jarra de forma que luego se pueda distinguir que agua salió de cada vaso?
6- Salvarse de la quema
Situémonos en una isla pequeña de vegetación abundante, la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder, y el viento se mueve a favor del fuego,
¿cómo haremos para salvarnos de ese infierno?
7- Ingenio canino
Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 2 metros de longitud.
¿Cómo podrá alcanzar un sabroso hueso situado a 4 metros de él?
8- Caminar sobre las aguas
El reverendo Horacio Buenaspalabras anunció que cierto día, a cierta hora, realizaría un gran milagro: durante veinte minutos caminaría sobre la superficie del río Hudson sin hundirse en sus aguas.
Una gran muchedumbre se apiñó para presenciar la hazaña. El reverendo Buenaspalabras realizó exactamente lo que afirmó que haría.
¿Cómo pudo apañárselas?
9- Adivino en el fútbol
Uri Geller, famoso por sus proezas psíquicas, es capaz de decir el tanteo de un partido de fútbol antes de que comience el encuentro. Hasta ahora nunca ha fallado
¿Será posible que acierte siempre?
10- El túnel y los trenes
En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar.
Explíquelo.
lunes, 16 de septiembre de 2013
PRESENTACIONES
¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
- 2. Tamaño Tipografía Fondo Diagramas Imágenes Animaciones Colores Contenido
- 3. Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. Con serif Sin serif Tipografía S S
- 4. Tipografía Con serif son mejores para imprimir Sin serif son mejores para la pantalla (al cambiar de equipo puede que no se las reconozca!) ES MEJOR NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS Adecuar la tipografía al contenido!
- 5. Tamaño Arial - 44 puntos Arial - 36 puntos Arial - 32 puntos Arial - 24 puntos Arial - 18 puntos Arial - 12 puntos Para títulos, más de 35 puntos Para el cuerpo, más de 24 puntos
- 6. Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Fondo Cuidado con los degradées porque no permiten el contraste
- 7. Peor contraste cromático Colores Mejor contraste luminoso
- 8. Yves Chevallard describe el sistema didáctico en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas : Docente, Alumno y Saber Enseñado . Además está el mundo exterior a la escuela, en el que se encuentran la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Entre los dos debe considerarse un subsistema adicional, la Noosfera , que integrada al anterior, constituye con él el sistema didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema y su entorno. Esta es la esfera donde se piensa – según modalidades muy diferente – el funcionamiento didáctico. Contenido ¡Mucho texto!
- 9. Regla del 6 x 6 : No más de seis líneas No más de seis palabras por línea Contenido
- 10. Yves Chevallard: sistema didáctico Subsistemas: Docente, Alumno y Saber Enseñado Mundo exterior: sociedad, científicos, padres Noosfera: se piensa el funcionamiento didáctico Contenido
- 11. Diagramas Útiles para mostrar relaciones simplificadas
- 12. MUNDO EXTERIOR NOOSFERA SISTEMA DIDÁCTICO Animaciones No abusar de las animaciones Que acompañen, no que sean la estrella D A S
- 13. Escáner Fotografías Internet Imágenes Es óptimo organizar las imágenes en una carpeta y editarlas si fuese necesario ANTES de insertarlas en la presentación
- 14. Imágenes Cuidado con el tamaño original de la imagen, y la resolución! Una imagen “estirada” afea un trabajo
- 15. Imágenes Letra pequeña En las imágenes que incluyan texto, verificar que el mismo sea legible. Caso contrario, conviene separar en fragmentos o usar otro tipo de esquema
- 16. Imágenes Si se muestra un detalle de una imagen, conviene poner la imagen completa como referencia
- 17. Hipervínculos Se pueden escribir desplegados, o contenidos en una línea de texto o una imagen.
martes, 10 de septiembre de 2013
DISCURSOS FAMOSOS
En el mundo, hemos sido espectadores de como hombres quienes en una actitud de líderes y en busca de generar un pensamiento de cambio han trazado caminos para seguir. Estos líderes pronunciaron grandes discursos que han quedado en la mente de nuestras sociedades y han aportado a los valores universales por nosotros expuestos.
TALLER
1 -Buscarás en la red uno de los siguientes discursos pronunciados, en la siguiente lista.
2 -El discurso lo deberás traducir al ingles con la herramienta de google traslator aplicada la semana pasada.
3- Entregaras un trabajo escrito como presentación del discurso el cual deberá incluir imagnes alusivos al tema como tambien 2 dibujos realizados por ti.
4- Preparar una exposición sobre el discurso que te toco como tema.
DISCURSOS
1- NELSON MANDELA - NUESTRO MIEDO MAS PROFUNDO
2-Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg
3-Martin Luther King. El famoso "I Have a Dream" (Yo tengo un sueño)
4- Discurso de Steve Jobs en la universidad de starnford (este se divide en 3 partes)
5- Gandhi - El arma de la no violencia (dos partes)
6- Albert Eistein - Mi visión del mundo
7- Severn Suzuki - Lucho por mi futuro
TALLER 2
Google el buscador más utilizado en el mundo tiene como herramienta google maps
https://www.google.com/maps/preview en esta ocación Colombia tiene fotografiada varias ciudades en su servicio que se llama streetview.
Busca la capital de Colombia y realiza un recorrido virtual por sus calles utilizando streetview y cuenta tu experiencia al respecto. Deberás incluir un recuento de sitios más interesantes de la ciudad.
http://www.retoricas.com/2008/08/discursos-clebres-de-nuestro-tiempo.html
TALLER
1 -Buscarás en la red uno de los siguientes discursos pronunciados, en la siguiente lista.
2 -El discurso lo deberás traducir al ingles con la herramienta de google traslator aplicada la semana pasada.
3- Entregaras un trabajo escrito como presentación del discurso el cual deberá incluir imagnes alusivos al tema como tambien 2 dibujos realizados por ti.
4- Preparar una exposición sobre el discurso que te toco como tema.
DISCURSOS
1- NELSON MANDELA - NUESTRO MIEDO MAS PROFUNDO
2-Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg
3-Martin Luther King. El famoso "I Have a Dream" (Yo tengo un sueño)
4- Discurso de Steve Jobs en la universidad de starnford (este se divide en 3 partes)
5- Gandhi - El arma de la no violencia (dos partes)
6- Albert Eistein - Mi visión del mundo
7- Severn Suzuki - Lucho por mi futuro
TALLER 2
Google el buscador más utilizado en el mundo tiene como herramienta google maps
https://www.google.com/maps/preview en esta ocación Colombia tiene fotografiada varias ciudades en su servicio que se llama streetview.
Busca la capital de Colombia y realiza un recorrido virtual por sus calles utilizando streetview y cuenta tu experiencia al respecto. Deberás incluir un recuento de sitios más interesantes de la ciudad.
http://www.retoricas.com/2008/08/discursos-clebres-de-nuestro-tiempo.html
lunes, 2 de septiembre de 2013
BUSCADORES DEL ESPACIO Y TRADUCTOR
Buen día jóvenes a continuación encontraremos el vinculo a dos páginas muy interesantes de la compañia de google a las que muy pocas veces sacamos provecho.
Google traslator
Es un traductor en linea de google la cual puede traducir en varios idiomas el texto que se coloca en la casilla
Eso
http://translate.google.es/?hl=es
Google sky
En esta página podemos conocer un poco más sobre las maravillas del universo... las constelaciones y las fotografías de los telescopios que observan el espacio.
http://www.google.es/sky/
Taller
Entra en la pagina de google sky y de google traductor y haz lo siguiente
1- Busca en la red la descripcion de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar
2- Dibuja las constelaciones
3- Selecciona 3 de las constelaciones del expositor de hubble y - haz una presentacion tipo powerpoint - enviala al correo edwinlopezuribe@gmail.com
4-Selecciona 4 de las imagenes del podcasts y traducelas y realiza una presentacion tipo powerpoint - tipo powerpoint - enviala al correo edwinlopezuribe@gmail.com (esta presentacion puede estar con la anterior presentacion).
Google traslator
Es un traductor en linea de google la cual puede traducir en varios idiomas el texto que se coloca en la casilla
Eso
http://translate.google.es/?hl=es
Google sky
En esta página podemos conocer un poco más sobre las maravillas del universo... las constelaciones y las fotografías de los telescopios que observan el espacio.
http://www.google.es/sky/
Taller
Entra en la pagina de google sky y de google traductor y haz lo siguiente
1- Busca en la red la descripcion de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar
2- Dibuja las constelaciones
3- Selecciona 3 de las constelaciones del expositor de hubble y - haz una presentacion tipo powerpoint - enviala al correo edwinlopezuribe@gmail.com
4-Selecciona 4 de las imagenes del podcasts y traducelas y realiza una presentacion tipo powerpoint - tipo powerpoint - enviala al correo edwinlopezuribe@gmail.com (esta presentacion puede estar con la anterior presentacion).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)